Datos útiles
Para tu viaje a El Calafate. Lo que necesitas conocer antes de viajar.
Información esencial para viajar a El Calafate, Argentina
Ubicado en el corazón de la Patagonia argentina, El Calafate es la puerta de entrada al Parque Nacional Los Glaciares, famoso por su imponente glaciar Perito Moreno y paisajes de ensueño. Esta guía práctica recopila datos claves para planificar un viaje exitoso, desde aspectos logísticos hasta recomendaciones de sostenibilidad.
Con esta guía, estará preparado para disfrutar de los glaciares milenarios, las estepas infinitas y la cultura patagónica que hacen de El Calafate un destino único en el mundo. ¡Buen viaje!
Mejor Época para Visitar
La temporada alta se extiende de octubre hasta abril, con temperaturas máximas promedio de 18°C y días soleados ideales para excursiones. Durante estos meses, las actividades al aire libre —como trekking sobre hielo o navegaciones por el Lago Argentino— operan a pleno rendimiento. En abril y octubre, el clima es más fresco, pero aún accesible para visitar las pasarelas del Perito Moreno, con menor afluencia turística. El invierno (junio-agosto) ofrece paisajes nevados- Algunas excursiones lacustres pueden suspenderse por condiciones meteorológicas extremas.
¿Cómo llegar?
Vía aérea: El Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola (FTE), ubicado a 23 km del centro, recibe vuelos directos desde Buenos Aires, Ushuaia y Bariloche durante todo el año. Aerolíneas Argentinas opera conexiones regulares, mientras que aerolíneas low-cost como FlyBondi y Jet Samrt incrementan frecuencias en temporada alta.
Vía Terrestre: Desde El Chaltén (220 km) y Puerto Natales, Chile (360 km), hay servicios de autobús con recorridos de 3 a 6 horas. Desde Río Gallegos, capital de Santa Cruz, el trayecto en coche toma aproximadamente 4 horas por la Ruta Nacional 40.
¿Qué se recomienda llevar en la maleta?
Ropa técnica: Campera impermeable, capas térmicas (primer y segunda piel), guantes y gorro de lana merino.
Calzado: Botas de trekking con suela antideslizante para caminatas en hielo o terrenos irregulares.
Protección solar: Lentes UV400, protector factor 50+ y bálsamo labial, debido a la intensa radiación patagónica.
Equipo fotográfico: Baterías extras (el frío reduce su rendimiento) y filtros polarizadores para capturar los azules del glaciar.
Efectivo en pesos argentinos: Muchos proveedores de excursiones y comercios pequeños no aceptan tarjetas extranjeras.
Dinero y Pagos
Moneda local: Aunque algunos establecimientos aceptan dólares o euros, el tipo de cambio suele ser desfavorable. Utilice casas de cambio en el centro para obtener pesos argentinos.
Cajeros automáticos: Disponibles en la Avenida del Libertador, pero con límites diarios de extracción.
Tarjetas de crédito: Visa y MasterCard son ampliamente aceptadas en hoteles y restaurantes, aunque pueden aplicar recargos del 5-10%.
Consideraciones Especiales
Altitud: El Calafate está a 200 msnm, por lo que no presenta riesgos de mal de altura. Sin embargo, hidrátese frecuentemente durante actividades físicas.
Propinas: En restaurantes, es habitual dejar el 10% del total de la cuenta. Para guías de excursiones, considere 1.000-2.000 ARS por persona.
Horarios comerciales: Los comercios abren de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 21:00, excepto supermercados y farmacias, que operan ininterrumpidamente.